¿Qué sucede si un edificio está mal aislado térmicamente? Un edificio con un deficiente aislamiento, requiere de un aporte continuo de energía que permita mantener el confort térmico en su interior y compensar la energía que se pierde a través de los puentes térmicos (forjados, dinteles, paredes no aisladas) con lo que conlleva gastos aleatorios de las compañías distribuidoras de energía. La existencia de puentes térmicos o discontinuidades en el aislamiento a través de las cuales se «escapa» el calor, hace que el edificio se enfríe más rápidamente cuando desaparece la fuente de calor que ambienta el hogar, lo que da lugar a la aparición de condensaciones superficiales en las paredes interiores de las fachadas.
Solución:AISLAMIENTO TÉRMICO POR EL EXTERIOR DEL EDIFICIO El Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior conocido como SATE en España o como ETICS (External Termal Insulation Composite System) en la terminología anglosajona, tuvo su nacimiento en Alemania después de la Segunda Guerra Mundial (hacia 1950) y es reconocido en la actualidad como una solución técnica eficaz, de alta calidad y excelente acabado dado a su gran planeidad del revestimiento.
Entre sus principales ventajas destacan las siguientes: -Gran ahorro en gastos de calefacción y aire acondicionado por reducción del valor de U (Coeficiente de transmitancia térmica del cerramiento) economizando energía y mejorando el confort térmico del hogar. -Reducción de los puentes térmicos existentes en la fachada al crear una envolvente continua. -Disminución del riesgo de condensaciones, evitando la formación de moho en las esquinas. -Aumenta la inercia térmica interior de los edificios y con ello mejora del confort térmico, dado que la mayor parte de la masa de las paredes se encuentra en el interior del aislamiento térmico y mantienen una temperatura constante. -No se pierde superficie útil para el usuario de la vivienda, ya que se mantienen las dimensiones, en la mayoría de los casos se puede eliminar el tabique trasdosado de la cámara. -Protección eficaz de las estructuras y especialmente los cantos de forjados de hormigón armado; dilataciones, cambios bruscos de temperatura, erosión, ambientes agresivos, aire, agua, salinidad por la proximidad al mar, etc. -Excelente impermeabilidad del cerramiento, incluso con la aparición de micro grietas y fisuras por su elasticidad, evitando que el agua y humedades penetren en el interior del edificio. -Diferentes soluciones de acabado (nueva obra, rehabilitación, cambio de aspecto y tratamiento minimalista de fachadas) con acabado superficial acabado rugoso, fino o fratasado y una amplia gama de colores a elegir.
Detalle elementos del sistema SATE:
¿Qué sucede si un edificio está mal aislado acústicamente?
Antes de insonorizar una vivienda, hay que saber de dónde procede el ruido. Para ello es necesario tener en cuenta que el ruido no puede eliminarse por completo, pero sí se puede minimizar, es decir reducirlo al máximo y hacer que no sea molesto al oído. Influyen también factores como el presupuesto, el tiempo disponible, la posibilidad de hacer una reforma total y por supuesto colocar el material aislante idóneo siguiendo el criterio de colocación del fabricante. Cada caso es diferente, y como tal existen soluciones diversas:
DESCRIPCION La lana de roca es un aislamiento producido a partir de la fusión de piedras basálticas ideal para el aislamiento térmico, la protección contra incendios y el aislamiento acústico.
APLICACIONES Cubiertas, fachadas, medianeras, forjados, particiones, suelos, techos, bajantes, conductos ventilación, chimeneas, tuberías, elementos estructurales, …
VENTAJAS Facilidad y rapidez de instalación. Excelente AISLANTE CONTRA EL FRIO, EL CALOR, EL RUIDO Y EL FUEGO. La lana de roca es ignifuga, resiste temperaturas superiores a 1.000ºC no genera gases ni humos tóxicos. La energía más limpia es la energía que ahorramos. Aislando correctamente el consumo energético puede reducirse más de un 50%.